31
Enero
2025

La Asociación Jóvenes Amigos del Vino celebró en la Antigua Bodega de Los Llanos su asamblea anual, en la que la nueva Junta Directiva hizo balance del exitoso 2024 y presentó la propuesta de actividades para 2025.

Los Jóvenes Amigos del Vino del Valdepeñas, “la mejor asociación de amigos del vino, la más grande y con más ganas”, según su presidente desde al año pasado, Vicente Cruz, celebró anoche una multitudinaria asamblea de socios, en la que se dio cuenta del exitoso balance de actividades del año 2024, en el que la nueva directiva ha querido “revitalizar y renovar” lo hecho anteriormente, y se presentó un ambicioso calendario de acciones para el 2025.

Al inicio del acto, Cruz reconocía los “nervios e ilusión” por dar a conocer, a los alrededor de 300 socios que se congregaron en la Antigua Bodega de Los Llanos, lo que la Junta Directiva ha preparado durante meses. Y destacaba que detrás de cada actividad hay “muchas ganas de colaborar con el mundo del vino y disfrutarlo, de compartir momentos, situaciones y personas”. También adelantaba lo “compacto” del acto de la noche que incluía como novedad una primera entrega de premios, además de la presentación de la nueva propuesta de actividades.

Un completo programa en el que figuran nueve catas de bodegas (Puente de Rus, Félix Solís, Vinícola de Valdepeñas, Gordoncello, Romero de Ávila, Vinícola del Carmen, El Progreso, Calar y Selección Lucendo) y cinco visitas y viajes enoturísticos a Madrid (para visitar las Bodegas Casa del Valle y ver el musical ‘Los pilares de la tierra’), Granada (con visita a la Bodega Pago de Almaraes y la Alhambra), Segovia (visita a Bodegas Avelino Vegas y a la ciudad), Campo de Criptana (para asistir al Festival Airenfest) y Toledo (con visita a la Bodega D.O.P. Méntrida y asistencia al espectáculo Puy Du Fou), además de una excursión de una semana con paradas en Bilbao, Burdeos y San Sebastián. Para este año se han programado también siete catas especiales o temáticas. Entre ellas, una cata de vinos de la D.O. Jerez, una de iniciación, una cata del enólogo, una de vinos internacionales y chocolates, una cata vertical de tempranillo blanco, una de vinos de la D.O.P. Ribera del Júcar y una de espumosos. Otros eventos diseñados por la asociación para este 2025 son el recobrado Concurso Nacional de Catadores de Vino, una nueva edición del Túnel del Vino con su concurso de premios a la calidad de los vinos que participen, y las conferencias ‘La salud y el vino’ y ‘Vino e historia’.

Reconocimientos y premios

El evento estuvo marcado por una extensa entrega de premios en la que se reconoció la labor de la primera Junta Directiva de la asociación, fundada hace ahora casi 33 años, e integrada, en su momento, por Fermín Ruiz, Elisa Laderas, Juan de Dios Rojo, Francisca López, Domingo González, José Sánchez-Barba, Patricio Badillo y Francisco Alcaide. También hubo un reconocimiento especial para el presidente saliente, Felipe Manuel Rojo (ya que la presidencia de la Junta Directiva se renovó el año pasado). Se nombró socia de honor 2024 a Francisca López Yébenes, exconcejala y exsenadora socialista y miembro de la primera Junta Directiva de la asociación, y se distinguió como establecimiento del año al Restaurante ‘La Aguzadera’.

Además, se entregaron los premios del Túnel del Vino 2024, que como novedad el año pasado se realizó en Bodegas A7 con la participación de 18 bodegas (algunas de las cuales nunca antes habían participado en esta actividad) y dos almazaras. De los votos del público que pasó por el túnel, agotando las entradas desde el primer momento, han salido los ocho galardones que se entregaron anoche y que recayeron en: Cooperativa Vinícola de Valdepeñas por ‘Concejal’, en la categoría de vinos blancos variedad airén 2023; Bodegas Félix Solís, por ‘Mucho más blanco’, en la categoría de vinos blancos resto de variedades 2023; Bodegas Crisve de Socuéllamos, por ‘Yugo’, en la categoría de vinos rosados 2023; Bodegas Los Llanos, por ‘Señorío de los Llanos Cepas Viejas’, en vinos tintos variedad tempranillo añadas 2022 y 2023;  Bodegas J.A. Megía e Hijos, por ‘Corcovo’, en vinos tintos resto de variedades añadas 2022 y 2023; Vinos La Encomienda, por ‘Orissón’, en la categoría de vino tintos añadas anteriores a 2022; Vinícola del Carmen de Campo de Criptana, por ‘Alfaraz Espumoso’, en elaboraciones especiales; y Bodegas Navarro López, por ‘Viña Trebolar Blanc de Noirs’, en la categoría premio del jurado popular Túnel del Vino.

Nutrida presencia institucional

El acto, que comenzó alrededor de las 20.30, con la actuación del grupo ‘Savia nueva’, y se prolongó hasta casi las 23.00 horas, cuando se dio paso a la degustación de vinos con la que concluyó, en la sala de tinajas de la antigua bodega, destacó por la amplia presencia institucional. Asistieron varios representantes municipales, con la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valdepeñas, Vanessa Irla, a la cabeza, y también algunos concejales de la oposición, como Cándida Tercero (PP), Lola Gómez (Vox) o Alberto Parrilla (Unidas por Valdepeñas). Pero, además, para acompañar y respaldar a la nueva Junta Directiva, socios y premiados acudieron Sonia González, vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial en el área de Promoción Económica y responsable de FENAVIN, e Inmaculada Jiménez, delegada Provincial de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Ciudad Real.

Las representantes de las distintas administraciones subrayaron, entre otras cosas, la labor y difusión de la cultura del vino que realiza la Asociación Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas, la amplitud de su tejido asociativo, con más de 600 afiliados, y la longevidad de la agrupación, que supera ya las tres décadas de existencia, siendo la más grande y antigua de España.


14
Febrero
2025

Cata con la D.O. Ribera del Júcar

Su presidente, Vicente Cruz, ha mostrado su satisfacción ante la buena acogida de las actividades que están organizando y ha destacado que los vinos de la DO Ribera del Júcar, de 22 años de trayectoria, “son vinos muy especiales porque tienen unas características muy concretas en cuanto a climatología, están junto al río Júcar, lo que les confiere unas condiciones a unos vinos con mucha calidad y, a pesar de ser una DO joven ubicado al sur de la provincia de Cuenca, están abriendo un hueco muy importante en el mundo del vino”.

Para el técnico de la DO Ribera del Júcar, Juancho Villahermosa, presentar sus vinos en el Museo del Vino de Valdepeñas “es un privilegio y demostrar que en la provincia de Cuenca en una pequeña DO, con el esfuerzo de viticultores y bodegas, estamos consiguiendo sacar un producto que casi es más fácil venderlo en Japón y Estados Unidos que en España”.

La asociación de los Jóvenes Amigos del Vino ha arrancado este viernes su nuevo ciclo anual de catas en el Museo del Vino. Lo ha hecho con los peculiares y sorprendentes vinos de la Denominación de Origen Ribera del Júcar, que han podido degustar los 200 asistentes a la cata, que ha registrado aforo completo.

Unos vinos que están marcados por las características del sur de la provincia de Cuenca, a unos 800 metros de altitud, con suelo de guijarros y limos, y donde el 90% de los vinos son tintos, especialmente de la variedad bobal, que es compartida con DO Manchuela y DO Utiel-Requena.

De esta forma, los asistentes han podido degustar dos blancos de las variedades macabeo y pardilla, un rosado bobal, “clásico de colores y sabores”, y dos bobales tintos del 2022 elaborados con crianza en tinajas, “de estilos diferentes pero unidos por esa variedad”, según ha explicado Villahermosa.

20
Febrero
2025

Conferencia Salud cardiovascular y vino en la UNED, con el cardiólogo Manuel Rayo Gutiérrez

Manuel Rayo Gutiérrez, médico especialista en Cardiología, impartió en la UNED una conferencia que, con el título “Salud Vascular y vino”, en relación con la salud y el vino, una cuestión muy debatida y estudiada, pero que aún tiene mucho de mito y leyenda,

La ponencia se enmarca dentro de las actividades que ha programado la Asociación Jóvenes Amigos del Vino para este año y pretende ofrecer un poco de luz sobre este tema tan debatido, con dos claros objetivos. Por una parte, analizar la relación entre el vino y la salud y, por otra, mostrar los efectos cardiológicos del consumo de vino.

28
Febrero
2025

Cata con Vinícola de Valdepeñas

Éxito en la Cata de la Cooperativa Vinícola de Valdepeñas y la Asociación de Jóvenes Amigos del Vino.

La Cooperativa Vinícola de Valdepeñas ha presentado sus vinos en una cata organizada por la Asociación de Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas (AJAV), en el Museo del Vino de Valdepeñas. El evento contó con la participación de numerosos participantes.

Durante la cata, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar una selección de vinos de la Cooperativa Vinícola de Valdepeñas, destacando la calidad y diversidad de sus productos. Pudieron catar Concejal Blanco, el nuevo Concejal Rosado y tres vinos tintos.

14
Marzo
2025

Cata con Bodegas Gordonzello

El Museo del Vino ha acogido este viernes una nueva cata de la asociación de Jóvenes Amigos del Vino. En esta ocasión, ha estado dedicada a los vinos de Bodegas Gordonzello, situada al sur de la provincia de León. Unos vinos con unas características peculiares, de la variedad prieto picudo, autóctona de la zona.

Así lo ha destacado el presidente de los Jóvenes Amigos del Vino, Vicente Cruz, quien ha señalado que “hace treinta años un grupo de agricultores decidieron poner sus hectáreas para fijar población y con los viñedos que tenían dormidos decidieron crear su bodega apostando por variedades autóctonas como la prieto picudo”.

Los asistentes a la cata han podido disfrutar de cuatro vinos maridados con productos típicos de León, como chorizo, cecina y queso. “Vamos a probar tres vinos de la variedad autóctona del sur de León, la prieto picudo, como son un rosado y dos tintos, y luego un blanco joven de la variedad Albarín, que sólo podemos encontrar en la zona sur de León, que es una zona de producción muy tradicional como Valdepeñas”, ha explicado Sira Buró, directora comercial de Gordonzello y responsable de vinos y destilados de Benibaldo.

Además, la cata ha contado con la música del Dúo Inverso.

22
Marzo
2025

Excursión al Musical Pilares de la Tierra

28
Marzo
2025

Cata de vinos internacionales de Félix Solís Avantis

La Asociación “Jóvenes Amigos del Vino” de Valdepeñas ha organizado una cata de vinos internacionales de Bodegas Félix Solís Avantis. La cita ha sido este viernes, 28 de marzo, en el Museo del Vino de Valdepeñas.

En esta cata, los asistentes han podido descubrir una selección de vinos internacionales de Félix Solís Avantis, una bodega reconocida por su calidad y tradición. Una oportunidad excepcional para degustar vinos de diferentes regiones y variedades, ampliando el conocimiento sobre el mundo vinícola.

Se cataron tres vinos blancos y tres vinos tintos de distintas zonas vinícolas.

Ágape ha colaborado en la organización de esta actividad, garantizando una experiencia sensorial completa.

25
Abril
2025

Cata con Vinícola del Carmen (Campo de Criptana)

La asociación de los Jóvenes Amigos del Vino han celebrado este viernes otra de sus catas en el Museo del Vino. En esta ocasión los protagonistas han sido los vinos de la cooperativa Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana. Y aprovechando que se ha conmemorado en esta semana el Día del Libro, la cata ha tenido un toque cultural haciendo referencia al Quijote, la obra literaria más universal de La Mancha, y teniendo en cuenta también que la cooperativa visitante es de Campo de Criptana, localidad en la que está ambientado el capítulo 8 de la primera parte de la obra de Miguel de Cervantes con sus famosos molinos.

Así lo ha destacado el presidente de los Jóvenes Amigos del Vino, Vicente Cruz, quien también ha puesto en valor que Vinícola del Carmen sea la cooperativa más antigua de la región y, posiblemente, de España. “Además, han recibido numerosos premios a nivel nacional a sus vinos pero creo que el gran premio que han recibido es que les concedió el año pasado Cooperativas Agroalimentarias a la igualdad de oportunidades, algo que hay que poner en valor”, ha señalado.

Además, Vinícola del Carmen ya ha trabajado con los Jóvenes Amigos del Vino en el Airénfest en Campo de Criptana y en la última edición del Túnel del Vino de Valdepeñas.

De esta forma, los asistentes a la cata han podido degustar cuatro de los vinos más representativos que elabora esta cooperativa. “Un espumoso elaborado con airén, que es una forma de enriquecer nuestra variedad, de darle salida y demostrar a los demás que con nuestra variedad estrella de La Mancha se pueden hacer cosas muy buenas; también vamos a probar nuestro Albaicín Riesling, que es una variedad alemana no muy común por aquí; luego un tinto joven elaborado con cabernet sauvignon y syrah, que fue el primer tinto que sacamos y es como nuestro buque insignia; y el vermouth Moriscote, que está elaborado de forma tradicional desde hace muchos años y cosecha muchos éxitos, como el Gran Oro que ha recibido este año en los premios VinEspaña”, según ha declarado Julia Mercedes Leal, presidenta de Vinícola del Carmen.

2
Mayo
2025

Cata vertical con Bodegas Copaboca

La asociación de los Jóvenes Amigos del Vino ha celebrado este viernes una nueva cata que ha tenido lugar en el Museo del Vino, de nuevo con aforo completo. En ella los asistentes han podido disfrutar de una cata vertical de tempranillo blanco de Bodegas Copaboca.

“Una cata diferente, una cata vertical, sobre una variedad en concreto, el tempranillo blanco, que no es una variedad al uso, y donde su director técnico, Fernando Silvestre, va a dar una explicación sobre cómo han evolucionado los vinos en cada una de las añadas”, ha señalado el presidente de los Jóvenes Amigos del Vino, Vicente Cruz, quien ha dado las gracias tanto a Fernando, como a Bodegas Copaboca y a los asistentes  a la cata.

Y es que una cata vertical consiste en probar el mismo vino en diferentes añadas, con la misma elaboración y la misma parcela, para comprobar la importancia que tiene la añada en la elaboración de los vinos. “Porque todos los años son diferentes, unos tienen más pluviometría, otros son más calurosos, y ahí es donde se ven las diferencias a la hora de que la materia prima llegue de una manera u otra a la bodega”, según ha señalado Fernando Silvestre, director técnico de Bodegas Copaboca.

En esta caso, se ha hecho un equilibrio entre lo técnico y lo lúdico en la cata para intentar que una zona vitivinícola como es Valdepeñas “conozca una variedad que nació como una mutación genética de un tempranillo tinto, la tempranillo blanca, de una parcela de un pueblo cercano a Logroño”. Unos vinos que se espera sean los primeros Gran Reserva de la DO Rioja con la variedad de tempranillo blanco.

17
Mayo
2025

Excursión a Granada

30
Mayo
2025

Cata de vinos gallegos

El Museo del Vino ha acogido este viernes una nueva cata organizada por la asociación de Jóvenes Amigos del Vino, esta vez con la colaboración de la Asociación de Enología de Castilla-La Mancha. En esta ocasión, los vinos gallegos han sido los protagonistas de la cata, que ha estado dirigida por Luis Buitrón, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Enología.

En ella se han catado diez vinos, dos por cada DO perteneciente a Galicia. En concreto, han sido vinos de las bodegas Quinta da Peza y Hacienda Ucediños, de la DO Valdeorras; Vega de Lucía y Trasdovento, de la DO Monterrei; Adegas Guimaro y Casa Outeiro, de la DO Ribeira Sacra; Pulpo y Bodega Eido da Fonte, de la DO Rías Baixas; y Grupo Reboreda Morgadio y Terras Mancas, de la DO Ribeiro.

6
Junio
2025

Excursión a Segovia